18 junio, 2025
Impulso libre

Festival de las Ideas 2025: Estudiantes que piensan en grande

Por: Alexandra García Gallo
Por segundo año consecutivo, un grupo de estudiantes de la Universidad de la Libertad viajó a Puebla para asistir al Festival de las Ideas, un evento que reúne a algunas de las mentes más influyentes del pensamiento contemporáneo. Bajo el lema de transformar la visión del mundo hacia una vida más próspera y libre, el festival se convirtió en una experiencia de formación intelectual, emocional y colectiva.

Este año, 22 alumnos ganaron su lugar a través de una ruta de mérito que recompensaba el compromiso con el aprendizaje y la participación activa. Más que un simple viaje, fue una inmersión en ideas poderosas, conversaciones retadoras y momentos que dejaron huella.  

Ideas que sacuden, aprendizajes que permanecen
El festival se articuló en torno a siete ejes: Libertad y Prosperidad, Arte, Educación, Salud, Innovación, Economía y Liderazgo. Entre los ponentes más destacados estuvieron Sergio Pérez, piloto de Fórmula 1; James Clear, autor de Hábitos Atómicos; Alfonso Cuarón, cineasta galardonado; y Erin Gruwell, educadora reconocida por transformar el destino de sus alumnos a través de la lectura.

Uno de los momentos más esperados fue la charla de Sergio Pérez, que desbordó el auditorio. Con una mezcla de vulnerabilidad y determinación, compartió los momentos difíciles de su trayectoria, los rechazos que enfrentó y las decisiones que lo moldearon. Para muchos estudiantes, fue inspirador ver que incluso los más grandes comienzan desde abajo, cometiendo errores, tomando riesgos y perseverando.

Pero fue la intervención del historiador Juan Miguel Zunzunegui la que encendió una conversación más profunda. Con una narrativa provocadora sobre la historia de México, invitó al público a dejar atrás la mentalidad de víctima y llamó a reconciliarse con la propia herencia sin resentimiento. “Nos hizo sentir como si pudiéramos hacer lo que sea”, compartió Nathaly Ávalos, estudiante de quinto trimestre.

La charla de Erin Gruwell también dejó una enseñanza potente: la educación transforma cuando parte de la confianza, no de la condescendencia. Muchos sistemas educativos parten de la premisa de que ciertos estudiantes no tienen la capacidad de aprender, manteniendo expectativas limitadas que los subestiman. La Universidad de la Libertad representa lo opuesto: Aquí se espera que cada estudiante quiera emprender, asuma riesgos y construya desde su autenticidad. Porque tener expectativas altas no es una exigencia: es una señal de respeto. Es precisamente esta confianza la que los impulsa a pensar en grande.
Comunidad

La realidad del viaje también puso a prueba el ingenio, la resolución y el temple de nuestros estudiantes. Al llegar a Puebla, una carretera bloqueada detuvo el avance del grupo por horas. Pero lejos de resignarse, se activó el espíritu UL:

Algunos estudiantes comenzaron a vender comida a los traileros detenidos; otros buscaron rutas alternativas.  
Arath Monterrubio, estudiante de segundo trimestre, se movilizó entre los choferes y locales hasta encontrar transporte para seguir adelante: “Me puse a pensar que no era posible que nos demoráramos tanto. Yo sí quería llegar al FDI.” Esa es la mentalidad que define a los estudiantes de la UL: hacer que las cosas pasen.
Los caminos se abren al preguntar y razonar cuáles son las opciones que tienes en la posición en la que te encuentras. Siempre hay manera de moverse y llegar a donde quieres.  

Pensar, conversar, transformar
Para Rodrigo Bautista, estudiante de tercer trimestre, la experiencia fue clara:
"Viví el Festival de las Ideas como una oportunidad única para conectar con nuevas visiones, reflexionar sobre liderazgo e innovación y crecer personal y profesionalmente."

El Festival de las Ideas no es un evento para oyentes pasivos. Es un espacio para quienes piensan con valentía, dialogan con apertura y convierten las ideas en acción. Por eso, más que una salida académica, esta experiencia se vivió como lo que realmente es: una declaración de principios.
En la Universidad de la Libertad formamos emprendedores liberales: personas que no solo se atreven a imaginar un futuro distinto, sino que construyen el camino para llegar ahí.
Palm Springs, ideas en acción
Por: Alexandra García Gallo
OHANA powered by Brainhawk
Por: Val de Simone
Galt’s Gulch 2025: The Atletas Society
Por: Valery Rubi Pérez López